¿Cómo hacer un negocio de Glamping?

La experiencia de vivir una aventura en la naturaleza, con las comodidades y el glamour de un hotel boutique, el famoso Glamping, cada vez cuenta con más adeptos. Esto nos abre un mundo de oportunidades de negocio, hoy, vamos a enseñarte que el Glamping puede ser un gran negocio si te lo montas bien.


Glamping como inversión

 

El mundo se dirige hacia la sostenibilidad, cada vez apreciamos más la naturaleza, el Glamping cada vez tiene más sentido. La tendencia está clara y adentrarnos en este negocio nunca fue tan buena idea. Pero como toda inversión, debes conocer muy bien sus puntos fuertes y débiles. Más adelante verás algunos de los factores más importantes y al final algunos consejos para que empieces en este negocio de la mejor forma posible. Afrontarlo desde el prisma de un inversor, te ayudará más adelante a tomar mejores decisiones.


La ubicación del glamping

La ubicación es fundamental a la hora de afrontar este emprendimiento. Las personas buscan combinar la aventura de la naturaleza con la comodidad de un hotel, por ello, una tienda de campaña en mitad de un descampado no tiene ningún atractivo. Ahora imagina pasar unos días en una casita de madera, en la falda de una montaña con vistas a un precioso valle es otra cosa,¿verdad?.

Por tanto lo primero que debemos mirar es un buen terreno. Nuestros consejos son los siguientes:

 

Fácil acceso. Cuando pensamos en un terreno que tenga buenas vistas, normalmente solemos encontrarlos en sitios aislados. donde el acceso es difícil o en muchas casos imposible de llegar en coche que no sea 4X4. Todo esto debemos tenerlo en cuenta, lo ideal es que haya aeropuertos cercanos si el cliente potencial es extranjero,y que el camino esté asfaltado o al menos que sea accesible en cualquier coche. Que no cuente con excesivos baches y que si llueve no se formen grandes riadas en el camino también es importante. 

Glamping con facil acceso

Glamping con buenas vistas

Buenas vistas. Un lugar con buenas vistas puede ser el 70% del glamping, por tanto deberemos buscar un lugar, ya sea de montaña o cerca de la playa, con buenas vistas. También deberemos tener en cuenta las vistas a la hora de situar o construir las ventanas y la terraza.

En muchos terrenos hay diferentes puntos donde se contemplan distintos paisajes, es una buena idea aprovechar que las minicasas se pueden mover. Para cambiar de posición el glamping y fomentar que los clientes repitan, con la excusa de ver otras vistas.


Agua y electricidad. Recordemos que estamos buscando hacer del glamping un negocio, por tanto, necesitamos cubrir unas necesidades mínimas, tener agua y electricidad es básico. Este es un tema extenso, por lo que haremos otro post donde explicaremos las diferentes formas de obtener la electricidad y el agua. 

Algunos Glamping no cuentan ni con electricidad ni con agua corriente, pero lo normal es que estos básicos estén presentes en un buen glamping.

Agua y electricidad en glamping

Actividades complementarias en los alrededores.  A menos que lo diferenciador de su Glamping sea la completa soledad y aislamiento en la naturaleza, es muy importante ofrecer actividades complementarias a la propia estancia. 

Ya sea un pueblecito donde ir a cenar, hacer alguna compra o incluso visitar algún monumento histórico. Debemos aprovechar el tirón con el que cuentan algunos lugares, también con deportes como el surf o ski. Es también buena idea disponer de bicicletas para moverse por la zona sin necesidad de usar el vehiculo.


Glamping como negocio – modelo de negocio.

Hace unos años, este modelo de negocio estaba reservado para grandes capitales, los cuales tenían la posibilidad de publicitarse o pagar a brokers para que alquilaran sus habitaciones o casas. Pero hoy en día, con Airbnb, es asequible para cualquier familia que cuente con unos ahorros.

Lo bueno de este servicio, es que nos permite ocuparnos en exclusividad al Glamping, nos podemos olvidar de la publicidad, tomar las reservas, los pagos, todo eso, a cambio de una pequeña comisión, lo hace Airbnb. Aunque también existen otros servicios similares y estar dado de alta en más de uno te asegurará más clientes, pero también más quebraderos de cabeza. Ya que tendrás que estar más pendiente de las reservas de una y otra web.

 


Consejos prácticos para tu negocio de Glamping

  • El glamping, como cualquier negocio, necesita de una inversión. Tanto de dinero como de tiempo. No intentes invertir lo mínimo posible, ya que no obtendrás los resultados que esperas. Recuerda que un cliente contento no sólo vuelve, sino que trae cinco clientes nuevos. Intenta dar el mejor servicio e invierte en consecuencia.
  • Siguiendo con el punto anterior, si optas por minicasas, no elijas una con 28mm de espesor de pared, ya que no te durará más de 4 años. No tendrá ni aislamiento térmico ni acústico, lo que dará una experiencia nefasta a tus clientes. Si quieres saber más sobre este tema, pincha aquí.
  • Un buen aislamiento lo es todo, es una de las partes más caras de la minicasa, pero es lo que te permite vivir en verano en una playa de Tarifa y en invierno en la sierra de Madrid. Además gracias a este aislamiento térmico, podrás rentabilizar el glamping todo el año.
  • Crea estructuras que puedas mover, ya sea dentro de tu terreno, por ejemplo para poner una minicasa a la sombra de unos árboles en verano y al sol en invierno, o para moverla de terreno, en la costa en verano, en la sierra en invierno.
  • Por último recuerda que quien busca un glamping, busca una experiencia diferente, busca o crea algo que haga de tu glamping algo único. Pincha aquí para conocer los 10 mejores Glamping de España y tomar ideas.

Cerrar menú
error

Te gusta nuestro blog sobre MiniCasas? Quieres ayudarnos a crecer :)

×